top of page

La Asociación Cultural Huánuco Canta y Baila: Un Pilar de la Danza Folklórica Peruana y su Impacto en la Sostenibilidad

Updated: Jan 16

La danza folklórica en Perú es una expresión vibrante de la riqueza cultural del país. La Asociación Cultural Huánuco Canta y Baila, fundada el 13 de julio de 1976 por la maestra Elvira Olivas Miraval, se destaca como una organización clave en la preservación y promoción de las tradiciones dancísticas de Huánuco y de todo Perú. Este artículo analiza el impacto de la asociación cultural, presentando estadísticas cuantitativas sobre la danza folklórica en el Perú y explorando cómo su trabajo ha influido en la sostenibilidad y la interculturalidad. 

Fotografía: Christian Jesús Laos Caballero
Fotografía: Christian Jesús Laos Caballero

La Danza Folklórica en Perú: Un Vistazo Cuantitativo.


Según el Consejo Nacional de Danza, Perú cuenta con aproximadamente 1,500 danzas folklóricas, cada una magnífica historia y un profundo significado cultural 1. Este patrimonio intangible no solo es un símbolo de identidad, sino también un motor económico. En el ámbito del turismo cultural, se ha registrado un crecimiento anual del 20%, impulsado en gran medida por festivales de danza que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales 1. Este incremento refleja un interés creciente en las expresiones culturales peruanas y su potencial como atractivos turísticos.

La Maestra Elvira Olivas Miraval y su Legado.


Elvira Olivas Miraval ha sido una figura central en la difusión de la danza folklórica en Huánuco. Con más de cuatro décadas de experiencia, ha formado a cientos de jóvenes, transmitiéndoles no solo las técnicas de las danzas tradicionales, sino también el valor de preservar la cultura local 3. Bajo su liderazgo, la Asociación Cultural Huánuco Canta y Baila ha participado en varios eventos destacados:

  • Participación en Festivales: La asociación ha participado en más de 50 festivales nacionales e internacionales, llevando la danza huanuqueña a un público más amplio.
  • Programas de Formación: Más de 200 jóvenes han sido capacitados en danzas tradicionales a través de sus programas de formación, garantizando la continuidad de estas prácticas culturales.
  • Proyectos de Inclusión Social: La asociación ha implementado proyectos que integran a comunidades vulnerables, utilizando la danza como una herramienta de cohesión social y empoderamiento.

Logros de la Asociación Cultural Huánuco Canta y Baila.


La Asociación Cultural Huánuco Canta y Baila ha cosechado numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Entre ellos destacan:

  • Reconocimientos: Ha sido galardonada con diversos premios por su contribución a la cultura peruana, incluyendo el título de "Punto de Cultura" otorgado por el Ministerio de Cultura.
  • Colaboraciones Internacionales: Han establecido alianzas con organizaciones culturales de otros países, promoviendo el intercambio cultural y la interculturalidad.
  • Impacto Económico: Se estima que la asociación ha generado ingresos significativos a través de presentaciones y talleres, contribuyendo al desarrollo económico local.

Fotografía: Christian Jesús Laos Caballero
Fotografía: Christian Jesús Laos Caballero

Sostenibilidad e Interculturalidad.


La danza folklórica no es solo un arte, es una forma de vida que promueve la sostenibilidad y la interculturalidad. La Asociación Cultural Huánuco Canta y Baila ha adoptado prácticas sostenibles en sus actividades, participando en eventos medioambientales y de reciclaje. Además, al involucrar a diversas comunidades en sus proyectos, fomenta un ambiente de respeto y apreciación por las diferentes culturas que coexisten en Perú. Esta inclusión es fundamental para la cohesión social y la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa con su patrimonio cultural.

Preservación Cultural.


Además, esta Asociación mantiene viva las tradiciones culturales de la región Huánuco, transmitiendo conocimientos y prácticas a las nuevas generaciones que participan de este grupo. Esto evita que las danzas tradicionales se pierdan y fomenta un sentido de identidad y orgullo cultural.

Fotografía: Christian Jesús Laos Caballero
Fotografía: Christian Jesús Laos Caballero

Turismo Sostenible.


Al atraer turistas interesados en la cultura y las tradiciones locales, La Asociación Cultural ayuda a promover un turismo más sostenible. Esto no solo genera ingresos para las comunidades locales, sino que también educa a los visitantes sobre la importancia de la conservación cultural.

La Asociación Cultural Huánuco Canta y Baila es un ejemplo inspirador de cómo la danza folklórica puede ser un motor de desarrollo social y económico. A través de la preservación de tradiciones y la promoción de la interculturalidad, esta asociación no solo enriquece la cultura peruana, sino que también contribuye a un futuro más sostenible. La danza, como manifestación cultural, tiene el poder de unir a las personas y de generar un impacto positivo en la sociedad.

Fotografía: Christian Jesús Laos Caballero
Fotografía: Christian Jesús Laos Caballero

Además, la labor de la asociación va más allá de la simple representación artística; es un puente que conecta generaciones, permitiendo que el legado de los antepasados se mantenga vivo y que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de su identidad. Cada paso de baile y cada melodía interpretada representan un acto de resistencia cultural y una celebración de la diversidad. A través de estas actividades, se celebra no solo la riqueza de las tradiciones peruanas, sino también se siembran las semillas para un futuro en el que la cultura y la. sostenibilidad vayan de la mano

En un mundo globalizado, donde las culturas pueden verse amenazadas por la homogeneización, iniciativas como esta se vuelven esenciales para mantener la pluralidad cultural. La asociación no solo crea espacios para el disfrute y la apreciación del arte, sino que también educa y empodera a las comunidades, mostrándoles el valor de su patrimonio. Su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social establece un modelo a seguir, demostrando que el desarrollo cultural y el progreso económico pueden coexistir armoniosamente.

¿Estás listo para apoyar y ser parte de este viaje hacia la preservación de nuestras raíces culturales y la construcción de un futuro sostenible?

Bibliografía:
  1. Consejo Nacional de Danza. (s.f.). Proyecto de Agenda de Innovación. Recuperado de https://consejonacionaldedanza.pe/proyecto-de-agenda-de-innovacion/
  2. RPP. (2021). Fiestas Patrias: Las danzas del Perú y lo que significan en la identidad nacional. Recuperado de https://rpp.pe/peru/actualidad/fiestas-patrias-las-danzas-del-peru-y-lo-que-significan-en-la-identidad-nacional-noticia-1420491
  3. Autobiografía de la profesora Elvira Olivas Miraval. Recuperado de https://huanucocantaybaila.blogspot.com/2009/09/autibiografia-de-la-profesora-elvira.html?m=1
  4. Huánuco Canta y Baila celebra 48 años con espectacular festival de danzas. Recuperado de https://ahora.com.pe/huanuco-canta-y-baila-celebra-48-anos-con-espectacular-festival-de-danzas/


Autoría:

  • Renzo M. Bisso Torero (Gestión & Supervisión)
  • Edson B. Cabrera Caldas (Investigación & Redacción)
  • Candy K. Davalos Romero (Diagramación & Diseño)
  • Christian J. Laos Caballero (Fotografías)

"Nota: Este artículo fue generado por los autores con la asistencia de ChatGPT como herramienta de redacción de estilo y Leonardo.ai para la creación de las imágenes sin fuente. Asimismo, se usaron fotografías del banco de imágenes libre: freepik.es"

 
 
 

Comments


bottom of page